

Total, que entre las películas que he visto en el último año o año y pico podría montar un pequeño festival que se llamase Londres, fin del mundo. Y la programación sería así:
El primer día, para abrir boca, 28 Días Después, peli que no es tan buena como el resto, pero que como tiene a Godspeed You! Black Emperor en la banda sonora pues como que ya todo lo demás da igual. En esa película un virus arrasa una cantidad desconocida de mundo, y el protagonista se mueve por un Londres desierto mientras suena la música de este que sin duda es uno de mis grupos favoritos. Y la consideraríamos como una película tangencial sobre zombies. Por qué no.
El segundo día, por alternar en el menú, V de Vendetta. El apocalipsis en forma de terrorista pedante y megalómano que desafía a un regimen dictatorial. Aligerando el tono para la que se nos viene encima al día siguiente...
El tercer día, Shaun of de Dead (en español, ejem, Zombies Party (!?), no sé muy bien por qué); Shaun, un joven no tan joven empieza a ser consciente de que su vida se estanca y es lamentable el mismo día que su novia le deja por capullo. Todos andan muy metidos en sus vidas como para darse cuenta de lo que va pasando a su alrededor en la ciudad. Hasta que por fin se dan cuenta, y hacen algo al respecto. Gloriosa comedia con personajes francamente entrañables, cosa que no creo que se pueda decir de muchas pelis de zombies.

¿Y por qué Londres? Imagino que porque es una ciudad conocida y cosmopolita. Porque todo el mundo conoce a alguien que ha estado allí, ha visto el Big Beng, las orejas del Príncipe Carlos y el enorme reloj ese de carrillón (el tal Big Ben. ¿A quién se le ocurre llamarle Ben a un reloj así, por cierto, y volviendo al tema de ayer de los nombres?). Porque Londres tiene rincones que son indistinguibles de los rincones de cada una de nuestras respectivas ciudades.
¿Y por qué el fin del mundo? Supongo que porque las situaciones límite son estupendas para ambientar dramas, pero también porque tememos el fin, y quieras que no cada vez se huele más cerca que algo siniestro va a pasar si no comenzamos a comportarnos como deberíamos de una puta vez. Supongo que se hacen películas sobre el fin del mundo porque, después, no habrá forma de decir "ya os lo decía yo". Sólo queda intentar decirlo antes, y para que lo veamos, sólo queda hacer una película con ello.
Pues a mí "28 días después" me gustó contra todo pronóstico...
ResponderEliminarHay una joyita de la animación que aunque no está ambientada en el mismísimo Londres sí lo está en su campiña y que tu post me ha traído a la mente.
"Cuando el viento sopla" es desde luego más antigua de las que tu has dicho y el fin del mundo viene con forma de hongo radiactivo, pero es una película que me encantaría volver a ver. Hale ya tengo una buena razón para bajar al rastro el domingo ^^
http://www.cineydvd.com/actu10/cuandoelviento.htm